Paisajes sagrados

Anoche, la Asociación de La Armedilla volvió a ser un lugar de encuentro con la historia y la cultura. En el marco de nuestro ciclo de actividades, recibimos a Pedro Javier Cruz Sánchez, arqueólogo e investigador, que nos ofreció una fascinante charla sobre paisajes sagrados.

A lo largo de la sesión, Pedro Javier nos guió por territorios donde naturaleza, espiritualidad y memoria se entrelazan. Descubrimos cómo determinados lugares han sido considerados especiales desde la Antigüedad, y cómo la huella de lo sagrado permanece en ermitas, monasterios, caminos y espacios naturales que todavía hoy nos inspiran respeto y admiración.

Con ejemplos cercanos y universales, pudimos comprender que los paisajes sagrados no son solo patrimonio material, sino también herencia viva: una combinación de tradiciones, creencias y símbolos que nos conectan con quienes nos precedieron. Y por supuesto, La Armedilla por su cueva originaria, el monasterio, los yacimientos arqueológicos que la rodean, la aparición de una talla de la virgen, su posición en la frontera entre Peñafiel y Cuéllar, etc., es un paisaje sagrado de libro.

Desde la Asociación de Amigos del Monasterio de La Armedilla queremos agradecer a Pedro Javier Cruz Sánchez su generosidad y pasión, así como al público que nos acompañó y al ayuntamiento de Cogeces del Monte por prestarnos sus instalaciones.

¿Te gusta este artículo?

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Accede a tu cuenta de miembro de la asociación